En fin, se trataba del sombrerete de una extracción de humos en un bar, la cual había quedado en un aspecto realmente lamentable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9vyVdU06DVy1inmR4f9PRJtpgV0E5YNOM8KVei1y-Fx2MFXsAsSyzQ_zaP12AV3bHEP26HQ44xEXkXxM0s04de769ENb8kQMq5CMqpa4sqvodZFPju18_rMUdWN8wydlQ_dOVFEq1VP5g/s400/Imagen1389.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguMun_XOWc_FrOFDmuNaILLSBZ7eT8iZ-o7Lk7TOBgPlBR-qg1EdZpDbB28D4LFkqePXC6lOlPajWN_eHRgnThAo3qkP6st0KmvwN94QtZ871XEiJZo32oH8pKgNJwPDaACW6DlPgAoQWV/s400/Imagen1390.jpg)
Para los bares personalmente recomiendo los sombreretes tipo "Jet", los cuales tienen una mayor tirada de aire. En esta ocasión habían utilizado uno del tipo "Anti-rebufo", los cuales son ideales para evitar a toda costa la entrada de agua incluso durante una tormenta intensa, pero no son tan eficientes si lo que se quiere es evacuar una gran cantidad de aire y rápido. Esa es la razón de que acumulase tantísima grasa y esta acabara por corroerlo inevitablemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario